-
Estrategia de Comunicación Organizacional
La estrategia de comunicación en la organización es una herramienta de planificación implementada para lograr (de la manera más efectiva) metas y objetivos previamente establecidos.
1.1 Estrategia de Lanzamiento
Utilizar diversos canales de comunicación: Existen múltiples canales de comunicación que se van a utilizar para llegar al público, entre ellos se encuentran: redes sociales, correo electrónico, anuncios en línea, eventos, entre otros.
Degustaciones gratuitas: Ofrecer degustaciones de café en infusión gratis en diferentes puntos de venta, eventos y ferias, es una de las formas más efectivas de promocionar la marca de café.
1.2 Estrategia de Confianza
Fomentar la interacción: Fomentar la interacción entre Infused Coffee y su público, respondiendo a preguntas, comentarios y sugerencias.
1.3 Estrategia de Posicionamiento
Marketing de influencia: Se buscarán personas influyentes en el mundo del café, como baristas, blogueros y colaborar con ellos para promocionar la marca.
Patrocinio de eventos: Patrocinio de eventos deportivos, culturales o de otro tipo. El patrocinio puede incluir la colocación de anuncios en el lugar del evento, la presencia de la marca en la publicidad del evento y la distribución de material promocional.
Publicidad exterior: La publicidad exterior, como los anuncios en vallas publicitarias y en medios de transporte público.
1.4 Estrategia relaciones públicas tradicionales y digitales
Definir los objetivos: Para definir los objetivos de comunicación organizacional primero se debe establecer la necesidad del consumidor, para gestionar mejor los tiempos, implementando estrategias que permiten tener un eficiente rendimiento en los procesos de la organización teniendo en cuenta la imagen de la marca, el aumento de las ventas, la fidelización a los clientes existentes o atraer nuevos usuarios.
Redes sociales: La estrategia de redes sociales que implementara Infused Coffee incluye la creación de perfiles en las principales redes sociales, la publicación regular de contenido, la participación en grupos y comunidades, entre otros.
Análisis y seguimiento: Se realizará un análisis y seguimiento regular del rendimiento de la página web y sus estrategias de marketing digital SEO.
Mobile optimization: Cada vez más usuarios acceden a Internet desde dispositivos móviles, por lo que es fundamental que la página web esté diseñada para dispositivos móviles. Esto incluye la adaptación del diseño, la velocidad de carga y la navegación.
1.6 Estrategia de redes sociales
Activaciones en redes sociales: Las redes sociales son una excelente herramienta para llegar a un gran número de personas de manera efectiva y económica. Se realizarán promociones, concursos, sorteos y otras actividades que involucren a los seguidores de la marca.

1.7 Estrategias de contenidos informativos y periodismo de marca
Utilizar herramientas de comunicación interna efectivas: La empresa utilizará herramientas de comunicación interna efectivas, como un sistema de gestión de contenido o una plataforma de colaboración en línea. De esta manera, se puede garantizar que los empleados tengan acceso a la información actualizada y relevante en todo momento.
Establecer canales de comunicación claros: La empresa establecerá canales de comunicación claros y eficaces, como reuniones periódicas, correo electrónico, chats en línea y boletines informativos.
1.8 Estrategia de media training o entrenamiento en medios
Realizar capacitaciones con el objetivo de ayudar a los trabajadores a sentirse cómodos y seguros al interactuar con los medios de comunicación y lograr que el mensaje clave se transmita de manera efectiva.
1.9 Estrategia de responsabilidad social
Trabajar la imagen de la marca: La imagen de la marca es crucial para la percepción que los clientes tienen de la empresa. Es importante trabajar en la creación de una imagen coherente y consistente en todos los canales de comunicación y acciones de marketing.

1.10 Estrategia de crecimiento
Utilizar objetos promocionales con el logotipo de la marca, como tazas, vasos y termos, para fomentar la fidelidad de los consumidores y mejorar la imagen de la empresa.
Eventos temáticos: Organizar eventos temáticos relacionados con el mundo del café, como talleres de cata (Dar a probar el producto para que los posibles consumidores inspeccionen y analicen su sabor) realizar exposiciones de arte.
Alianzas estratégicas: Busca alianzas con empresas complementarias, como panaderías y pastelerías, para ofrecer promociones conjuntas y de esta manera atraer a un público más amplio.